A lo largo de los últimos años he visto cómo muchos compañeros y amigos han sufrido una situación desagradable en su entorno profesional debido al estrés, la ansiedad o a un jefe tóxico y han experimentado el dilema del profesional estresado.
¿Cuál es el dilema del profesional estresado?
El dilema del profesional actual consiste en tener que tomar una decisión – de dos posibles – sobre su futuro profesional cuando está pasando una mala racha en tu trabajo actual. Y cuando te pasa esto tiendes a preguntarte si es mejor quedarte en tu trabajo actual sin hemoal -sufriendo en silencio- y seguir cobrando todos los meses, o por el contrario, mandar el curro a tomar por cu** y apostar por tu salud mental y no por el dinero. No es fácil tomar esta decisión que marcará tu futuro, tanto profesional como personal.
Entonces, el dilema del profesional estresado radica en saber elegir acertadamente entre salud o dinero ante una situación de estrés y ansiedad continua en el trabajo.
Pocas profesiones pueden proporcionar ambos tesoros. De hecho, me atrevería a decir que solo hay una profesión que disfrute de mucho dinero y de mucho tiempo: los controladores aéreos. Tengo una teoría al respecto: se dice que sufren estrés y demás por la elevada responsabilidad que tienen pero, creo que su estrés viene provocado porque son los únicos profesionales que disponen de mucho tiempo y de mucho dinero 😉 Te has dado cuenta que ellos no sufren del dilema del trabajo actual? Les envidio mucho.
Hace unos años yo mismo sufrí esta situación, este dilema: tuve un ataque de ansiedad en medio de una reunión delante de mis compañer@s. Fue un día que no olvidaré en mi vida. Ese día marcó un punto de inflexión en mi carrera profesional. Tuve que elegir entre tener salud mental o dinero. Evidentemente elegí salud
“La salud es lo primero“
Como decía al principio de este post, a día de hoy hay miles de profesionales que están en esta difícil tesitura. No saben si seguir en su “incómodo” puesto de trabajo por el dinero que les reporta mensualmente o salir de ahí para dejar de sufrir a ese jefe tóxico, esa ansiedad. Evidentemente las circunstancias personales de cada uno son las que van a marcar la decisión final a ese dilema.
Es curioso pero siempre se ha dicho que es más fácil encontrar trabajo estando trabajando que estando en el paro. Y no sé yo en qué porcentaje de casos se cumple dicha afirmación. Y te digo por qué; porque el estado mental en cada una de esas situaciones es totalmente distinto, es opuesto. Cuando estás trabajando y sufriendo a la vez no estás al 100% para afrontar un proceso de selección de forma exitosa. En cambio, estando con una salud mental sana, limpia, aunque en el paro, estás con mayor predisposición a ser tú mismo en una entrevista y, por ende, mayor probabilidad de éxito, ¿no crees?
Si estás o has estado en una de estas situaciones sabrás de lo que hablo. Si conoces a alguien que lo esté sufriendo, comparte esta reflexión. Seguro que es de gran ayuda.